top of page

Blog

Buscar

¿Cómo sobrevivir al mercado en auge de la ciberseguridad?

  • Foto del escritor: Cyber e-Learning
    Cyber e-Learning
  • 4 ene 2019
  • 3 Min. de lectura



Se inicia la cuenta atrás del obligado cumplimiento del RGPD y las empresas de ciberseguridad se frotan las manos.

En la nueva era digital , no hay empresa que no contemple en menor o mayor medida la utilización de un sistema informático para la gestión de su actividad. El problema recae, en que el 49% de empresas con más de 250 empleados, aun no se han concienciado y no priorizan la seguridad de dichos sistemas.

A pesar de esto, el estudio “Tendencias en el mercado de la Ciberseguridad” del INCIBE asegura que se espera en 2018 una facturación mundial en el sector de la ciberseguridad que alcance los 79.292 millones de euros. Además el obligado cumplimiento del RGPD  supondrá  una importante oportunidad de negocio para las empresas dedicadas a la ciberseguridad.

 

¿Sabrán todas ellas adaptarse al mercado y evolucionar junto con su competencia? O ¿morirán en el intento?

Cada mercado presenta determinadas barreras de entrada y permanencia a sus participantes potenciales y actuales. En un mercado tan dinámico como el tecnológico, dichos obstáculos se encuentran en la actualidad en su punto más alto.

La oportunidad que puedan tener con el RGPD los empresarios de la ciberseguridad quedará minorada por los obstáculos interpuestos en su camino tanto por el sector como por la competencia. Entre ellos encontramos:


Economías de escala y alcance explotadas por grandes grupos afianzados en otros sectores. Son empresas capaces de diversificar su actividad en la ciberseguridad. Estas utilizan dichos servicios tanto para beneficio propio como para venderlo a terceros.Una alta inversión inicial tanto para entrar en el mercado, como en tecnologías más punteras. Estamos ante un sector que depende de la tecnología. Por eso, es importante la inversión en lo último en equipos informáticos por la rapidez de obsolescencia. Y esto no va a resultar barato para la empresa.


Si se quiere conseguir un servicio distinto, una alta inversión en I+D+i. Un servicio innovador y diferente, en un mercado donde todos los servicios prestados son similares, podrá significar el éxito. Además, si ya existiera una empresa líder, la inversión en I+D+i significará posicionarse como seguidor o especialista de ésta y no acabar en el olvido.


La falta de experiencia en el sector de la ciberseguridad frente a los competidores más especializados y expertos. Si esta debilidad no es abordada en un primer momento, podrá terminar como el completo fracaso para la empresa.


Por otro lado, al haber empresas consolidadas en el sector. Se deberá combatir el prestigio de su marca con una buena estrategia competitiva. Las acciones que se apliquen servirán para conseguir una ventaja competitiva que logre el éxito de la compañía.


Las 3 estrategias de Michael Porter aplicadas a la ciberseguridad.


Porter (1982) identifica tres estrategias competitivas básicas según la ventaja competitiva que generan.


Liderazgo en costes. Basándonos en lo expuesto sobre utilizar las tecnologías más punteras. Reducir costes para abaratar el proceso podrá significar una debilidad frente a la competencia. Sin embargo, podemos encontrar una ventaja competitiva en alcanzar la eficiencia máxima y reducir el precio del servicio frente al de mercado.

Se atraerá a un nuevo target o a los clientes que no estén completamente satisfechos con la competencia.


Diferenciación. En un mercado dominado por las grandes compañías, diferenciar nuestros servicios significará una ventaja competitiva para pequeñas o nuevas empresas. Es una manera más “sencilla” de conseguir que el cliente se fidelice e incluso que acepte pagar más. Éste percibirá una cualidad única en nuestro servicio frente al de la competencia. Un servicio más completo, calidad, en innovación, atención al cliente, etc. causando que no encuentre sustituto comparable.


Estrategia de enfoque. Aplicándolo al área de la ciberseguridad, la empresa que elija explotar una ventaja competitiva de segmentación deberá elegir previamente el mercado o servicio al que se quiere enfocar. Es decir, aquí deberán decidir si centrarse en un tipo de empresas cliente, en un mercado geográfico o una línea de servicios concreta. Con esto conseguirán la ventaja competitiva de la especialización y la eficiencia en su sector.

En resumidas cuentas, el éxito de una empresa no solo podrá basarse en las oportunidades que pueda encontrarse en su camino. Los recursos y capacidades que tenga para explotar deberán ser equiparables a la presión que ejerza el mercado, y en el caso de la ciberseguridad, tanto la competencia como los clientes tienen mucho poder.


 
 
 

Comments


bottom of page