Adiós intermediarios que llegó Blockchain
- Cyber e-Learning
- 3 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Notarios, abogados, agentes inmobiliarios, registradores, contemplan la aparición de una tecnología que les arrancará el control de los datos.
La tecnología Blockchain o de ‘cadena de bloques’ permite garantizar la autenticidad e integridad de la información sin la necesidad de que una entidad central esté controlando los procesos. Esto implica que todo sistema en que haya algún tipo de compartición sea susceptible de ejecutarse sobre blockchain.¿Estás listo para eliminar esta entrada y agregar la tuya? Puedes hacerlo desde el Panel de control de tu blog o cuando estés conectado a tu sitio en vivo.

Pero…no podemos hablar de esta revolución sin antes entender en qué consiste el blockchain.
El padre de todos los conceptos es Satoshi Nakamoto que definió el paper donde nació Bitcoin, y en el que explica que el blockchain de bitcoin es “… una red peer-to-peer que utiliza una prueba de trabajo para registrar una historia pública de transacciones la cual rápidamente se convierte en computacionalmente impráctica para que un atacante pueda modificar los datos, si nodos honestos controlan la mayoría del poder de CPU. La red es robusta en su simplicidad no estructurada…”.
Es decir, Blockchain es una base de datos distribuida que funciona como un libro mayor para el registro de cualquier tipo de transacción. Dichos registros no se almacenan en un solo sitio o servidor central, sino que se distribuyen en multitud de ordenadores de todo el mundo denominados “nodos” que se encargan de verificar dichas transacciones para validarlas y registrarlas. Al conjunto de transacciones validadas y registradas se denomina bloque y contiene la información necesaria de las mismas (las personas implicadas, la cantidad, etc.).
Cada bloque está formado por un código que enlaza con el bloque anterior, la transacción y otro código que enlaza con el bloque siguiente. La persona que desee modificar un bloque o transacción en la cadena debe modificar al mismo tiempo todos los nodos a nivel mundial, siendo esto completamente imposible.

La tecnología Blockchain cambiará muchas de las áreas funcionales que hoy conocemos.
Si partimos de la base de que Blockchain puede registrar transacciones entre dos partes de manera eficiente, verificable e inmutable, llegamos a la conclusión de que, a partir de ahora, podremos enviar y gestionar cualquier activo sin la exigencia de un intermediario que coteje su validez.
Esto implica, por ejemplo, que en el área legal ya no se necesiten notarías, ni abogados para llevar a cabo acuerdos entre personas, instituciones, empresas … bastaría con la realización de smarts contracts que se auto ejecuten cuando se cumplan ciertas condiciones preestablecidas.
Otro de los grupos que más podría sufrir las consecuencias del desarrollo de Blockchain sería el de los ‘brokers’ y sistemas de compensación, puesto que millones de usuarios podrían jugar en la bolsa directamente sin mediadores.
Así mismo, la industria periodística podría dejar en una nebulosa el valor de los medios de comunicación apareciendo plataformas tipo Uber, pero totalmente descentralizadas, que desintermediarían la elaboración de contenidos. Con Blockchain, los periodistas serían valorados y remunerados directamente por los usuarios.
Otro de los ámbitos más interesantes de aplicación sería el sector Seguros, donde el uso de estos contratos inteligentes acelerará la tramitación de siniestros y reducirá la interacción entre reclamantes y aseguradoras, disminuyendo a su vez los costes.
Visto así, personas, organizaciones, máquinas y algoritmos realizarían transacciones e interactuarían libremente entre ellos con poca fricción.
Komentar